¿Es obligatorio declarar los préstamos en España?

20 Febrero 2025

Pedir un préstamo personal puede ser la solución perfecta para financiar un imprevisto, reformar tu casa o darte un capricho. Pero, cuando llega la época de la declaración de la renta, surge la gran pregunta: ¿los préstamos hay que declararlos a Hacienda? La respuesta no es un simple "sí" o "no" porque depende de varios factores. En este artículo te explicamos en qué casos un préstamo personal se declara a Hacienda, si hay que tributar por él y cómo hacerlo en cada situación.


Contenido de este artículo:

  1. ¿Es necesario declarar préstamos personales en España?
  2. ¿En qué casos los préstamos están sujetos a declaración?
    1. Préstamos con intereses deducibles
    2. Préstamos entre familiares o amigos
    3. Préstamos sin intereses
  3. Declarar préstamos entre parientes
  4. ¿Necesito declarar préstamos hipotecarios?
  5. ¿Necesito declarar préstamos si soy autónomo?
    1. Otros aspectos a considerar sobre la tributación de los préstamos
  6. Preguntas frecuentes
  7. Conclusión

¿Es necesario declarar préstamos personales en España?

La buena noticia es que los préstamos personales no se consideran ingresos y, por lo tanto, no tienes que declararlos en la renta. Cuando pides dinero a un banco, lo que estás haciendo es asumir una deuda que tendrás que devolver, por lo que Hacienda no lo ve como un incremento de tu patrimonio.

Los préstamos personales no se consideran ingresos y, por lo tanto, no tienes que declararlos en la renta, pero hay excepciones.

Sin embargo, hay excepciones. Si el préstamo tiene intereses, estos pueden afectar tu declaración en algunos casos, como cuando se relacionan con actividades económicas o deducciones fiscales específicas. Además, si el préstamo proviene de un particular y no está correctamente documentado, Hacienda podría interpretarlo como una donación, lo que sí tendría implicaciones fiscales.

Entonces, aunque pedir un préstamo bancario para comprar un coche o pagar unas vacaciones no tiene consecuencias fiscales, hay ciertos escenarios en los que sí debes tener cuidado. Veamos cuáles son.

¿En qué casos los préstamos están sujetos a declaración?

Préstamos con intereses deducibles

Si el dinero que has pedido se destina a una actividad económica (por ejemplo, si eres autónomo y lo usas para tu negocio), los intereses que pagas pueden desgravar en la declaración de la renta. También hay deducciones en algunos casos de préstamos hipotecarios, pero estas han cambiado en los últimos años. En este sentido, es importante diferenciar entre los intereses que pagas y el capital que amortizas. El primero puede ser deducible en algunos casos, mientras que el segundo simplemente representa la devolución de la deuda.

Préstamos entre familiares o amigos

Si alguien te presta dinero de manera informal, Hacienda podría sospechar que no es un préstamo real, sino una donación encubierta. Para evitar problemas, lo mejor es firmar un contrato privado que especifique el importe, la duración y los intereses (aunque sean del 0 %). En algunas comunidades autónomas, incluso se debe liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), aunque esté exento.

A menudo, los préstamos familiares se confunden con regalos o ayudas económicas sin documentación formal. Si Hacienda detecta una gran suma de dinero ingresada en tu cuenta sin justificar su origen, podría solicitar explicaciones. En estos casos, demostrar que el dinero proviene de un préstamo y no de una donación es clave para evitar sanciones.

Préstamos sin intereses

Parece extraño, pero Hacienda no ve con buenos ojos los préstamos sin intereses entre particulares. Si un familiar te presta dinero sin intereses y no lo declaras, la Agencia Tributaria podría considerarlo una donación, lo que implicaría pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Para evitar esto, lo mejor es documentar el préstamo adecuadamente.

Declarar préstamos entre parientes

Muchas veces, los préstamos entre familiares son simples acuerdos de palabra, pero esto puede salir caro si Hacienda interviene. Para evitar problemas, sigue estos pasos:

  1. Redacta un contrato donde se especifiquen todas las condiciones del préstamo.
  2. Registra el contrato ante Hacienda utilizando el modelo 600 (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales). Aunque en la mayoría de los casos está exento, presentar el documento deja constancia de que es un préstamo y no una donación.
  3. Realiza los pagos de forma trazable, es decir, mediante transferencias bancarias, para demostrar que el dinero se está devolviendo.

Con estos pasos, evitarás que Hacienda te exija pagar impuestos por lo que considera una donación encubierta.

¿Necesito declarar préstamos hipotecarios?

Si tienes una hipoteca, la respuesta depende de cuándo la firmaste. Hasta 2013, los intereses de la hipoteca podían desgravar en la declaración de la renta, pero esa deducción ya no está disponible para nuevos préstamos.

Sin embargo, si firmaste tu hipoteca antes del 1 de enero de 2013, aún puedes beneficiarte de la deducción por inversión en vivienda habitual, siempre que sigas cumpliendo los requisitos.

Otro punto a considerar es si decides alquilar tu vivienda. En ese caso, podrías incluir los intereses de la hipoteca como un gasto deducible en la declaración. Además, si haces una ampliación de hipoteca para reformas en la vivienda, también podrías aplicar ciertas deducciones en función de la normativa vigente.

¿Necesito declarar préstamos si soy autónomo?

Para los autónomos, la situación cambia. Si el préstamo se usa para financiar la actividad profesional, los intereses pueden incluirse como gasto deducible en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades. En este caso, sí hay que declarar los intereses del préstamo en la contabilidad del negocio, ya que afectan a los beneficios y, por lo tanto, a los impuestos a pagar.

Además, si el préstamo se destina a la compra de bienes relacionados con la actividad, puede haber deducciones adicionales o amortizaciones que afecten la declaración. Es recomendable llevar un registro detallado de los pagos y sus fines para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

Otros aspectos a considerar sobre la tributación de los préstamos

Además de los casos mencionados, hay otras situaciones en las que los préstamos pueden tener implicaciones fiscales:

  • Préstamos entre empresas y socios: Si tienes una empresa y esta te concede un préstamo, Hacienda podría considerarlo una retribución encubierta si no está bien documentado.
  • Reunificación de deudas: Si agrupas varios préstamos en uno solo, es posible que algunos intereses puedan ser deducibles si el nuevo préstamo tiene fines específicos, como mejorar una vivienda o financiar un negocio.
  • Préstamos internacionales: Si recibes un préstamo de una entidad o persona extranjera, podrías estar sujeto a ciertas normativas de fiscalidad internacional y retenciones en la fuente.

Preguntas frecuentes

¿Un préstamo se considera ingreso?

No, un préstamo no se considera un ingreso, ya que implica una obligación de devolución. Por lo tanto, no aumenta tu base imponible en la declaración de la renta.

¿Un préstamo personal desgrava en la declaración de la renta?

En general, los préstamos personales no ofrecen ventajas fiscales en la declaración de la renta. Sin embargo, si el préstamo se destina a la adquisición de vivienda habitual (comprada antes de 2013) o a actividades profesionales en el caso de autónomos, los intereses pueden ser deducibles.

¿Cómo tributa un préstamo bancario?

El capital recibido no tributa, pero los intereses que pagas pueden ser deducibles en ciertos casos, como en la adquisición de vivienda habitual (siempre que cumplas con los requisitos mencionados anteriormente) o en actividades profesionales.

¿Los préstamos personales se declaran a Hacienda?

No es necesario declarar los préstamos personales a Hacienda, siempre que se trate de operaciones con entidades financieras y no existan circunstancias especiales, como préstamos entre particulares o sin intereses.

¿Cómo declarar los intereses de un préstamo?

Si eres el prestamista y has recibido intereses por un préstamo, debes declararlos como rendimientos del capital mobiliario en tu declaración de la renta. Si eres el prestatario y los intereses son deducibles (por ejemplo, en actividades profesionales), deberás incluirlos como gasto deducible en tu declaración.

Si pido un préstamo al banco, ¿tengo que declararlo?

No, los préstamos bancarios no se incluyen en la declaración de la renta, ya que no constituyen un ingreso. Sin embargo, si utilizas el préstamo para fines que puedan generar deducciones fiscales, como la compra de una vivienda o el desarrollo de una actividad profesional, los intereses pueden reflejarse en la declaración.

¿Un préstamo personal hay que declararlo a Hacienda?

Depende. Si es un préstamo con un banco, no es necesario. Pero si es entre particulares, lo recomendable es registrarlo mediante un contrato para evitar que Hacienda lo considere una donación.

¿Si me prestan dinero, tengo que declararlo?

Si el préstamo proviene de un particular, es aconsejable formalizarlo mediante un contrato y, en algunos casos, presentarlo ante Hacienda. Si el dinero proviene de un banco, no es necesario declararlo.

Conclusión

En términos generales, los préstamos personales no se declaran en la renta, ya que no son ingresos, sino deudas. Sin embargo, hay excepciones que conviene tener en cuenta:

  • Los préstamos entre particulares deben documentarse para evitar problemas con Hacienda.
  • Los intereses de ciertos préstamos pueden ser deducibles en la declaración.
  • Las hipotecas firmadas antes de 2013 pueden seguir teniendo beneficios fiscales.
  • Los autónomos deben registrar los intereses de los préstamos en su contabilidad.

Si pides un préstamo para un gasto personal, Hacienda no te va a pedir explicaciones. Pero si el préstamo es entre familiares o sin intereses, mejor asegurarte de que todo esté en regla para evitar sustos. ¡Y ahora ya lo sabes!

Si te ha gustado este artículo, no te pierdas este otro El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España 2025

Aviso de Cookies

Este sitio utiliza Cookies para mejorar la navegación por el mismo, si sigues navegando por el sitio aceptas el uso de las mismas.

ACEPTAR Leer más