¿Cómo afecta a la economía la muerte del Papa Francisco?

17 Abril 2025

La muerte del Papa Francisco en 2025 no solo tiene un impacto espiritual para millones de personas. También activa una serie de movimientos económicos que afectan, especialmente, a países con lazos estrechos con el Vaticano, como España.


Contenido de este artículo:

  1. España: turismo religioso y gasto público
  2. Las reformas económicas del Papa Francisco
  3. Incertidumbre económica ante el nuevo Papa
  4. Conclusión

Desde el turismo hasta las relaciones internacionales, el fallecimiento de un pontífice y la elección de su sucesor tienen efectos más concretos de lo que puede parecer a simple vista.

España: turismo religioso y gasto público

En los días posteriores a la muerte de un Papa, miles de fieles se movilizan para asistir a los funerales, peregrinaciones o seguir de cerca el cónclave. Ciudades como Roma reciben un aluvión de visitantes que mueve el sector turístico de toda Europa. Y aunque el epicentro está en el Vaticano, España también ve cómo crece el interés en templos importantes como Santiago de Compostela o Montserrat.

Tal y como publicó El País durante la visita del Papa Benedicto XVI a Madrid en 2011, se estimó que el evento dejó un impacto económico de entre 52,8 y 160 millones de euros, gracias al incremento en consumo, hostelería y transporte. Pero no todo fue positivo. También hubo protestas por el uso de dinero público para costear actividades religiosas, especialmente en un contexto de crisis económica.

Las reformas económicas del Papa Francisco

Durante su pontificado, el Papa Francisco aplicó una serie de reformas que afectaron a la economía interna del Vaticano. Creó la Secretaría para la Economía en 2014, centralizando el control financiero de la Santa Sede y apostando por una mayor transparencia.

Según informó La Stampa, esta reforma fue una de las más relevantes en la historia moderna del Vaticano, buscando corregir décadas de opacidad en la gestión. Además, en 2021, Reuters publicó que Francisco ordenó recortes salariales para cardenales y altos cargos del Vaticano, como medida de austeridad ante la caída de ingresos por la pandemia.

Estas decisiones marcaron un antes y un después, y tienen repercusiones en países como España, donde muchas instituciones religiosas dependen, directa o indirectamente, del flujo económico proveniente de la Santa Sede.

Incertidumbre económica ante el nuevo Papa

La elección de un nuevo Papa genera incertidumbre, incluso en los mercados. No porque vaya a mover la Bolsa directamente, sino por lo que representa: un posible cambio en las prioridades ideológicas, políticas y económicas del Vaticano.

Dependiendo del perfil del nuevo Papa, pueden cambiar las relaciones con Europa, la inversión en proyectos sociales o incluso la actitud hacia temas fiscales que afectan a organizaciones religiosas en países como España. Esa transición genera un “paréntesis” en muchas instituciones que dependen, en parte, del apoyo o lineamiento de Roma.

Conclusión

La muerte del Papa Francisco marca el fin de una etapa también en términos económicos. España, como parte de Europa y con una profunda raíz católica, siente estos movimientos. No se trata solo de simbolismo, sino de decisiones concretas que afectan al turismo, la política fiscal, los flujos económicos y la gestión de recursos en instituciones vinculadas a la Iglesia. Entender esto ayuda a ver la figura papal no solo como líder religioso, sino también como un actor con peso económico real.

Aviso de Cookies

Este sitio utiliza Cookies para mejorar la navegación por el mismo, si sigues navegando por el sitio aceptas el uso de las mismas.

ACEPTAR Leer más