¿Es posible devolver un recibo que me han cargado ya en mi cuenta bancaria?

10 Septiembre 2020

Si consideras que te han cobrado indebidamente un recibo o no cuentas con fondos suficientes en tu banco para hacer frente a una factura, puedes pedirle a tu banco que devuelva el recibo que te han cargado en tu cuenta corriente. En este post te explicamos cómo puedes hacerlo.

La crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 ha generado unos rotos considerables en muchas economías domésticas.

Es difícil llegar a fin de mes y muchas familias tienen que recurrir a minipréstamos rápidos para poder hacer frente a los gastos fijos mensuales.

De hecho, durante los meses de confinamiento, el Gobierno promulgó una norma que impedía cortar los suministros a familias en estado de vulnerabilidad en caso de impago de recibos energéticos.

Junto a esa medida de crisis, el Gobierno también promulgó otra norma que sirvió para que se paralizasen los pagos periódicos de gimnasios, escuelas de idiomas, guarderías… durante el estado de alarma. De esa forma, cualquier persona que estuviese apuntada, por ejemplo, a un gimnasio, no incurriría en morosidad por el hecho de dejar de pagar durante esos meses en los que el confinamiento impedía recibir los servicios contratados.

Motivos de la devolución del recibo

Lo primero que hay que plantearse es la causa de la devolución del recibo que ya se ha cargado en tu cuenta. Porque no es lo mismo devolver un recibo porque se ha cobrado indebidamente que porque no se dispone de fondos suficientes para hacer frente al mismo.

Los bancos no suelen preocuparse de que el emisor del recibo esté prestando el servicio correctamente o no. A ellos les basta con que haya dinero suficiente en tu cuenta para pagar cualquier recibo que les presenten.

Sin embargo, puede darse una variada casuística: que surja una discrepancia con el prestador del servicio, que te estén cobrado más de la cuenta, que hayas dejado de recibir el servicio, que no dispongas de fondos suficientes…

De esto se deduce que hay dos posibles motivos para dejar de pagar un recibo:

  • Causas justificadas: cuando hay una causa justificada para devolver un recibo conviene dejárselo claro a la entidad emisora para evitar reclamaciones o acabar registrado en un archivo de morosos. Incluso aunque tengas razón, devolver una factura ya cargada en la cuenta bancaria no es la mejor opción (existen otros métodos con reembolso posterior más amigables y diplomáticos).
  • Causas no justificadas: cuando no hay dinero suficiente en el banco. Si tu banco devuelve un recibo por falta de fondos se suelen generar unos gastos y penalizaciones que terminarán repercutiendo en tu contra.

Cuando las cosas vienen mal dadas, puede ocurrir que necesites el dinero que te acaban de cargar para hacer otro pago más urgente o importante. En esos casos sí que es posible devolver el recibo, pero debes asumir que esa decisión probablemente tenga consecuencias negativas para ti.

Si estás escaso de liquidez, tal vez sea mejor recurrir a créditos personales sin cambiar de banco antes que a la devolución de un recibo.

Plazos para devolver un recibo

Los plazos varían dependiendo de si existe autorización firmada o no:

  • Con autorización firmada: en el caso de que hayas firmado y entregado a tu banco la autorización de la domiciliación bancaria, el plazo para devolver un recibo es más corto que si no hubieses firmado el documento. En concreto, dispones de 8 semanas para devolver el recibo que no deseas pagar.
  • Sin autorización firmada: para aquellos recibos que se consideran no domiciliados porque no existe el documento de autorización firmado. Para este tipo de recibos el plazo de devolución se alarga hasta más de un año (13 meses), con lo que la entidad emisora del mismo asume un mayor riesgo de impago.

Lo normal es que una vez que le pidas a tu banco que devuelva un recibo determinado no haya más problemas; y en el plazo de diez días laborables aparecerá el dinero de nuevo en tu cuenta.

Sin embargo, el banco también podría negarse a hacer esa devolución, con lo que no tendrías más remedio que reclamar (y tal vez recurrir a la vía judicial).

Me gusta

1954

Aviso de Cookies

Este sitio utiliza Cookies para mejorar la navegación por el mismo, si sigues navegando por el sitio aceptas el uso de las mismas.

ACEPTAR Leer más