Body:
El mercado de la hipoteca en España [1] está en constante movimiento. ¿Y
qué ocurre con el del alquiler? ¿Hay cláusulas abusivas en este tipo de
contratos? ¡Te lo contamos!
[1] https://pepecredito.es/hipotecas
Hipoteca en España, ¿existen cláusulas abusivas en el alquiler de un piso?
El mercado de la hipoteca en España está en constante movimiento. ¿Y qué ocurre con el del alquiler? ¿Hay cláusulas abusivas en este tipo de contratos? ¡Te lo contamos!
La cara B del mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario es uno de los sectores más importantes del país. Con un ritmo creciente en la firma de hipotecas, los usuarios también se lanzan al mercado de segunda mano. En estos casos, hay soluciones financieras, como por ejemplo, pedir un préstamo para reformas para, posteriormente, destinar la vivienda al alquiler.
Pero, ¿los contratos de arrendamiento son todo lo claros que deberían? Al fin y al cabo, las cláusulas abusivas afectan bastante al arrendador. Por ejemplo, una cláusula que no se incluya en el contrato, no existe, aunque se presuponga por ley.
Si en el acuerdo de arrendamiento no se refleja la actualización de la renta cada cierto tiempo, sería ilegal subir el IPC. Es más, el arrendador tiene todas las de perder si reclama esta subida (que recoge la ley general de la Vivienda), pero no lo añadió en el contrato personal.
Las prórrogas obligatorias
El arrendador tampoco puede renunciar a las prórrogas obligatorias. Con los últimos cambios en la LAU, este debe prorrogar el contrato cinco años, como mínimo, al inquilino. En consecuencia, añadir una cláusula en el contrato donde se obligue a renunciar es considerada una cláusula abusiva.
Por otro lado, no se pueden incluir cláusulas donde el periodo mínimo de permanencia sea superior a seis meses. La ley determina que este es el periodo mínimo y no se puede alterar, si no sería considerada abusiva.
En definitiva, mientras el sector de la hipoteca en España crece, las viviendas destinadas al alquiler se multiplican y, en ocasiones, encontrarás cláusulas abusivas. Desde Pepe Crédito te recomendamos leer bien el contrato y evitar algunos ejemplos que te hemos expuesto aquí.